
Tips para mejorar la autoestima
- Deja de tener      pensamientos negativos sobre ti mismo. Si estás acostumbrado a      centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos      positivos que los contrarrestan.
La tarea: Por cada crítica que te hagas, date también un pensamiento positivo sobre ti. Cada día anota tres cosas sobre ti que te hagan feliz. 
- Ponte como objetivo      el logro en vez de la perfección. Algunas personas se acaban      paralizando debido a sus ansias de perfección. En lugar de frenarte con      pensamientos como: "No iré a la audición de la obra hasta que haya      perdido 5 Kg.", piensa en qué eres bueno y en las cosas con las que      disfrutas, y ve a por ellas. Y recuerda que "LA PERFECCION NO      EXISTE"
La tarea: Disfruta de algo imperfecto, de una cita imperfecta, de una tarea imperfecta, de un examen imperfecto, de un comentario fuera de lugar, no te lo critiques, solo riete de el y disfruta de el resto.
- Considera los      errores como oportunidades de aprendizaje. Acepta que cometerás      errores porque todo el mundo los comete. Los errores forman parte del      aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están en constante      desarrollo, y que cada uno sobresale en cosas diferentes —es lo que hace      interesante a la gente.
La tarea: Perdona a alguien que te haya hecho algún mal, piensa en que es humano y se equivoco, después perdónate algo que sientas que haya sido un gran error de tu parte, piensa en las circunstancias que te llevaron a cometerlo y date la oportunidad de dejarlo en el pasado.
- Prueba cosas      nuevas. Experimenta con diferentes actividades que te pongan en      contacto con tus aptitudes. Luego siéntete orgulloso de las nuevas      habilidades que has adquirido.
La tarea: Ve pensando en una actividad que te gustaría hacer pero en la que no te consideras muy buena, anímate a hacerla, ejemplo._ aprender a patinar, bailar, pintar, etc.... Y ponle fecha a cuando iniciarla.
- Siéntete orgulloso      de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas.
- Colabora en una      labor social. Dale clases a un compañero que tiene problemas,      ayuda a limpiar tu barrio, participa en una maratón benéfica por una buena      causa o hazte voluntario de alguna asociación. Sentir que aportas algo y      que se reconoce tu ayuda hace maravillas para aumentar la autoestima.
- ¡Haz ejercicio!      Mitigarás el estrés y estarás más sano y más feliz.
- Pásatelo bien.      ¿Te has encontrado alguna vez pensando cosas del estilo de: "tendría      más amigos si estuviera más delgado/a”? Disfruta pasando tu tiempo con      personas que te importan y haciendo cosas que te gustan. Relájate y pásalo      bien —y no dejes tu vida en suspenso.
Nunca es tarde para construir una autoestima positiva y sana. En algunos casos, cuando la herida emocional es muy profunda o duradera, es posible que sea necesaria la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o terapeuta. Estos expertos actúan a modo de guías, ayudando a las personas a quererse a sí mismas y a darse cuenta de lo que las hace únicas y especiales.
 
 
 
 
2 comentarios:
¡Hola!
Me gusta mucho tu blog. Sencillo y al grano. Especialmente me ha gustado esta entrada que da justo en el clavo. Creo que voy a poner un enlace en mi blog.
Saludos y mucho ánimo,
Violeta
hola que bello tu blog me gusto mucho como dice violeta es sencillo y va directo al grano
mucha suerte y animo
Publicar un comentario